Entradas

DONDE HABITAN LOS MURMULLOS (Parte 2)

Imagen
Irma Barquet / Adriana Anaya   Su madre no soportaba verla en ese estado catatónico. Sabía que ella, y solo ella, era la culpable del terrible porvenir de su hija. Sin embargo, no se resignó a aceptarlo, pudo imaginar lo que podría sucederle en el tiempo, pues implicaba la disposición incondicional, en cuerpo y alma, para conseguir, a como diera lugar, el mandato por designio. Desde hacía generaciones, su familia había pertenecido al culto de Manat, la diosa islámica del destino. Su tatarabuela había sido sacerdotisa, al igual que su bisabuela y su abuela. El linaje femenino entero estaba consagrado a servirle. Ella debía continuar el legado… pero lo negó. Negó su destino, y prefirió enterrarlo —literalmente— bajo piedra y cal. Creyó que con el silencio y el olvido bastaba. Pero no hay olvido cuando se trata de una diosa… Manat no perdona a quien la niega. Sabía que, tarde o temprano, regresaría a reclamar lo que era suyo. Lo que por precepto divino le pertenecía: su sangr...

DONDE HABITAN LOS MURMULLOS

Imagen
Irma Barquet   / Adriana Anaya   Alguien le contó, que la casa de su tatarabuela fue construida sobre los restos arruinados de un recinto donde enclaustraban a personas que se les consideraba poseedoras de ciertos poderes inexplicables, fuera del alcance de todo raciocinio, algo así como facultades demoníacas, a quienes solían aplicarles algunos correctivos, semejantes a torturas, para que confesaran el origen de sus dichos o de sus hechos. En especial, una de las habitaciones de la gran casa, —la que había sido el aposento de su tatarabuela, posteriormente de su bisabuela y, al final, de su abuela—, estaba clausurada, cerrada a piedra y lodo, para evitar que alguien pudiera profanarla. Esa situación estremecía su paz interior. Shujae poseía una belleza misteriosa. Sus ojos color violeta, le daban un toque muy especial a su mirada, con la que atrapaba la atención de cualquier mortal. Su figura, esbelta y refinada, atractiva, provocaba el interés de mujeres y hombre...

PARA AHMAR*, UNA EMOTIVA MISIVA

Imagen
  Irma Barquet Querida Ahmar : Recuerdo cuando te conocí, estaba muy inquieta hasta tu llegada inesperada, sorpresiva. Me puse un poco nerviosa, con muchas dudas, con incertidumbre. Constantemente me preguntaba ¿cómo tratarte? ¿qué ofrecerte? ¿qué necesitabas para estar confortable? La constancia hizo que me sintiera más cómoda cada vez que te veía, pude encontrar, en mi vida, el sentido a tu presencia. Tú, como la soprano de mi ópera prima, en tu espléndido debut, imprimiste el colorido emocional en el que se exacerban todos los sentidos, las sensaciones intensas, casi exageradas, propias del humor de las telenovelas. Acumulé muchas enseñanzas gracias a ti, Ahmar: Observar la luna y sus mareas, dejar fluir y sentir cómo se liberaba mi cuerpo, escuchar mis emociones y el calor de mi piel, percibir mi voz de mujer, dejarme habitar por tu fuerza y re-conocer tu más profundo significado en mi ser. Tener tacto y moderación, guardarte en secreto, como si nadie tuviera que saber de...

¿POR QUÉ?

Imagen
  Irma Barquet Adriana Anaya Las imágenes captadas por esas hermosas ventanas del alma, pletóricas de colores, de formas, de resplandores, acompañadas por los aromas característicos de aquellos lares, que exacerban el entorno y que hacen más placentera su aprehensión. Las sensaciones percibidas por su calor, a veces por su tibieza, las diferentes texturas que promueven la naturaleza, tocada por Dios y por los hombres; las sintonías escuchadas que aparecen en su cotidianidad, melodiosas, aceleran el pulso y dejan una huella imborrable que acercan cada vez más fielmente a su evocación. La estimulación producida por deliciosos sabores en diferentes formas, que involucran la sustancia de sus componentes en combinaciones perfectas. La sensibilidad a flor de piel, hace de esta descripción una experiencia intensa. Con el título ¿Por qué? nos adentramos en la aventura sensorial que comparte mi invitada especial: Adriana Anaya :   ¿Por qué todos me buscan? Es una duda qu...

PARA PRINCIPIANTES

Imagen
  Irma Barquet   Mi especial inclinación por el magnífico Mario Vargas Llosa y mi afición por el chisme epistolar, hizo posible que cayera en mis manos el libro Cartas a un joven novelista , en formato digital, cuyo contenido es una serie de doce cartas dirigidas a un supuesto interesado en formarse como escritor de novelas. Cada misiva se convierte en un capítulo de los principales elementos técnicos que debe tomar en cuenta un escribidor cuando se dispone a crear una historia novelística. Las cartas, con un tono cálido que inician “Querido amigo” y con despedidas como “Un abrazo”, dan la idea que verdaderamente se refiere a alguien con quien mantiene una correspondencia a la antigüita, pues en forma muy amena explica, uno por uno, los componentes de una novela. Los ilustra con ejemplos vastísimos y claros, relata anécdotas, alude a autores con sus obras. La reflexión que hace Vargas Llosa en este ensayo, lleva, de manera didáctica, a cualquier aprendiz de escribidor...

LAS HABILIDADES DE LA ESCRITURA ANTE LA IA

Imagen
   Irma Barquet En la medida en que la inteligencia artificial (IA) va ganando terreno en el ámbito educativo —y en muchos otros, también— se convierte en una prioridad cada vez más urgente, el aprendizaje y el reforzamiento del desarrollo de las habilidades de escritura, en los estudiantes —me refiero a quienes cursan el nivel de educación superior , pero aplica para los que están en otros niveles educativos— pues, si generalmente es una destreza poco desarrollada, ahora con la IA como recursos muy frecuente entre los educandos, tiende más a perderse. La escritura contribuye abundantemente en el desarrollo de las habilidades cognitivas , de pensamiento crítico y creativo, estimula la inteligencia lingüística  y el uso constante de la IA por parte de los estudiantes, provoca que se subordine esta actividad, lo que podría redundar en sus resultados académicos. En el espacio áulico , presencial o virtual, es prácticamente imposible la prohibición del uso d...

MI MÉXICO Y EL DE MI NIETA

Imagen
  Irma Barquet Adriana Anaya   Los nostálgicos recuerdos de la infancia, de la juventud, que le han dado significado al trayecto de una vida compartida con familia y amistades, en una ciudad, en una nación cuyas condiciones se consideran mejores que las actuales, que envolvieron los periplos inolvidables, gozosos, felices y llenos de libertad, provocan la reflexión de una mujer que desea una vida satisfactoria, segura y positiva a su nieta y, también, a las nuevas generaciones. La percepción de México que ha proporcionado muchas oportunidades, en más de un sentido, a sus niños, a sus jóvenes y el deseo ferviente de mejorar la situación existente, mi invitada especial, Adriana Anaya, manifiesta su preocupación por Lucía, su nieta, y pone a disposición las siguientes líneas:     Yo crecí en un México muy distinto al de ahora. Era un país limpio, seguro, amable. En mi niñez, cuando salíamos de vacaciones, el día y la calle eran nuestros. Terminábamos de...