Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

LAS HABILIDADES DE LA ESCRITURA ANTE LA IA

Imagen
   Irma Barquet En la medida en que la inteligencia artificial (IA) va ganando terreno en el ámbito educativo —y en muchos otros, también— se convierte en una prioridad cada vez más urgente, el aprendizaje y el reforzamiento del desarrollo de las habilidades de escritura, en los estudiantes —me refiero a quienes cursan el nivel de educación superior , pero aplica para los que están en otros niveles educativos— pues, si generalmente es una destreza poco desarrollada, ahora con la IA como recursos muy frecuente entre los educandos, tiende más a perderse. La escritura contribuye abundantemente en el desarrollo de las habilidades cognitivas , de pensamiento crítico y creativo, estimula la inteligencia lingüística  y el uso constante de la IA por parte de los estudiantes, provoca que se subordine esta actividad, lo que podría redundar en sus resultados académicos. En el espacio áulico , presencial o virtual, es prácticamente imposible la prohibición del uso d...

MI MÉXICO Y EL DE MI NIETA

Imagen
  Irma Barquet Adriana Anaya   Los nostálgicos recuerdos de la infancia, de la juventud, que le han dado significado al trayecto de una vida compartida con familia y amistades, en una ciudad, en una nación cuyas condiciones se consideran mejores que las actuales, que envolvieron los periplos inolvidables, gozosos, felices y llenos de libertad, provocan la reflexión de una mujer que desea una vida satisfactoria, segura y positiva a su nieta y, también, a las nuevas generaciones. La percepción de México que ha proporcionado muchas oportunidades, en más de un sentido, a sus niños, a sus jóvenes y el deseo ferviente de mejorar la situación existente, mi invitada especial, Adriana Anaya, manifiesta su preocupación por Lucía, su nieta, y pone a disposición las siguientes líneas:     Yo crecí en un México muy distinto al de ahora. Era un país limpio, seguro, amable. En mi niñez, cuando salíamos de vacaciones, el día y la calle eran nuestros. Terminábamos de...

URDIMBRE EN EL TIEMPO

Imagen
  Irma Barquet Con la mirada del realismo mágico, surge un personaje que llama la atención de quien que invierta su tiempo en un viaje fabuloso: Cien años de soledad . La figura a la que aludo es Úrsula Iguarán, protagonista de una historia que entrelaza la cotidianidad con las creencias y con sucesos sorprendentes, a través del uso de un lenguaje exuberante, accesible y profundamente evocador, provoca un deleite indescriptible sumergirse en el encantador torbellino de la novela, aderezado con flores y mariposas amarillas. Perseguida por una condena familiar, transita su vida entregada en alma y corazón a su peculiar estirpe, ejerce su poderío como una columna inquebrantable, ante las inclemencias de los sucesos, dentro y fuera de su hogar. Vive más de cien años y es testigo del auge y de la caída de varias generaciones. Su papel de madre, esposa, abuela, bisabuela, representa la conciencia moral y práctica de su clan. En la trama de la novela, Úrsula es quien encarna el sent...