Entradas

EL CORAZÓN DE MI HERMANO

Imagen
  Irma Barquet Se ha enfrentado a las más cruentas batallas y ha salido triunfante. La savia que estimula su torrente es imparable, implacable, enérgica, corre libremente por sus vías. Le cubre un impenetrable escudo, como un gigantesco castillo fortificado, un coloso, que le hace vencer el temor, como una gran fortaleza, amurallada, poderosa. Por dentro es suave, sutil, dulce, tierno y al mismo tiempo apasionado. Es dinámico, rítmico, acompasado, persigue la sola misión de mantener viva la flama; siempre con la brújula bien puesta, con el rumbo definido, impulsado por ese elemento vivificador que nada lo detiene: el amor. Parece el cofre de un tesoro en el que se guardan sentimientos y emociones de inmenso valor, que abre y cierra en concordancia con la vida. Dispara ráfagas de luz radiante, que ilumina el camino que transita y lo mantiene al alba, dispuesto a afrontar hasta los embates más insólitos. Refugio de su intacta alma, de posesión divina, que solo el Supremo ...

EL PODER INFINITO DE LAS PALABRAS

Imagen
Irma Barquet Las palabras que expresamos oralmente o por escrito, poseen una fuerza intrínseca capaz de perdurar en la mente y en el corazón de las personas que las dicen o las plasman y de las que las reciben. Indudablemente, su poder está definido por ciertos aderezos como son: el momento, el tono y volumen de voz, el lenguaje no verbal que las acompañan, el estado emocional, las circunstancias, el contexto, de quien vienen, a quien se dirigen… Son fragmentos que pueden declarar amor, desamor; aceptación, rechazo; sorpresa, indiferencia; agrado, desagrado; comodidad, molestia; encanto, desencanto; aprecio, menosprecio… Tienen la potencia de acariciar y de golpear; de alegrar y de entristecer; de animar y de herir; de aliviar y de incomodar; de elogiar y de insultar; de honrar y de agraviar; de tranquilizar y de alterar; de divertir y de aburrir; de explicar y de confundir… Las palabras suenan, se gritan, se recalcan, se susurran, se murmuran, se escriben, se leen, se resaltan...

UNA HISTORIADORA POLIFACÉTICA

Imagen
Irma Barquet Catalina Sáenz Por fortuna, hace algunos ayeres, la vida laboral nos puso en el mismo camino dos ocasiones que coincidimos en diferentes universidades de nuestra ciudad adoptiva, Morelia. Se trata de una persona que ha trabajado arduamente, se ha dedicado a la formación de estudiantes del área de las ciencias sociales, es una profesional de la Historia, la Maestra Catalina Sáenz, Caty, para quienes nos jactamos de gozar de su amistad, permite este acercamiento a su propia trayectoria de vida y así conocerla un poco más. Nació en la Ciudad de México y se avecinó en la capital michoacana desde hace algún tiempo. Pertenece a una pequeña familia: papá, mamá, una hermana y una sobrina jovencita que ha llenado de alegría sus corazones. En esa casa no pueden faltar las mascotas, tres gatitas, que son las más privilegiadas porque con ellas se demuestra la afinidad que tiene por los animales de compañía. Caty lee mucho desde edad temprana, debido a las amorosas enseñanzas d...

LA SAL DE LA TIERRA

Imagen
  Irma Barquet   La sal de la tierra es una película a la que tuve acceso por recomendación en un curso que tomé, cuyo tema es la justicia social. Es una historia que se desarrolla en los años 50 del siglo pasado, en un lugar de Nuevo México, que retrata las pésimas condiciones de trabajo de los mineros, la organización de una huelga para exigir mejorar su situación laboral y la forma en que sus esposas se unen a los mineros en dicha lucha. El filme muestra la injusticia que viven los trabajadores de aquel lugar y época, así como el poder y la prepotencia de los dueños de la mina y de la autoridad ejercida por la policía. A su vez, las esposas de quienes se dedicaban a la excavación del yacimiento, eran víctimas de desigualdad y violencia al interior de su familia, por lo que, unirse a lucha les permitió ganar terreno en empatía de sus cónyuges al intercambiar los roles domésticos, como una respuesta a las exigencias de los procesos de huelga que llevaban a cabo. La pe...

A PROPÓSITO DE LOS PROPÓSITOS

Imagen
  Irma Barquet   Casi siempre el inicio de un nuevo año, lleva a las personas a plantearse propósitos y tratar de cumplirlos, aunque, a veces, debido a la rutina se relegan o, de plano, se olvidan, pero prevalece la buena intención de mejorar como personas, en las relaciones humanas, en el trabajo y en las áreas que correspondan. Algunas personas orientan sus intenciones de año nuevo en cuestiones meramente físicas, como ir al gimnasio, reducir de peso, adquirir mejor condición. También se encuentran algunos en términos de mejora económica como cambiar de trabajo y acceder a un sueldo más alto, ahorrar, comprar una casa. Hay quienes se proponen contraer matrimonio, hacer vida en pareja, procrear. En fin, la lista es larga y dependerá de cada quien para hacer sus propios compromisos. A estas alturas, le voy más a otro tipo de temas que definitivamente tienen resultados extremadamente positivos, que, además, pueden formularse y llevarse a cabo en cualquier fecha y horari...

ABUSO SEXUAL: EL CASO DE LUNA

Imagen
Irma Barquet Galaxia   Luna era una niña pequeña, muy delgada, de piel morena y ojos vivarachos. Su larga cabellera oscura, caía ensortijada sobre su espalda, hasta la cintura. Alegre, juguetona, sonriente, a todas las personas contagiaba con su energía. Sus primas y primos, de tez blanca, cariñosamente le decían “Negra”. Su papá falleció antes de que ella naciera. Su mamá y ella solían compartir la misma casa con la familia de su tía, quienes tenían mucho apego. El esposo de su tía recibió la instrucción laboral del traslado a otro estado lejano, por lo que la prole completa tuvo que cambiar de lugar de residencia. Luna contaba con 5 años de edad cuando se mudaron a San Jerónimo, un pequeño pueblo ubicado en la zona de la Costa Grande del estado de Guerrero, a poca distancia del puerto de Acapulco, muy lejos de su lugar de origen al sureste de la República Mexicana. La precaria situación económica en la que estaban, obligó a la mamá de Luna a aceptar realizar las labores...

LAS CUIDADORAS

Imagen
  Irma Barquet Desde su nacimiento, el ser humano ha requerido de cuidados, sobre todo en los momentos extremos de su vida: niñez y vejez, lo que refleja en el trayecto, una relación entre la condición humana y la dependencia. En un sentido ideal, la autonomía es uno de los factores que la mayoría de las personas busca. Sin embargo, en cualquier etapa, los individuos necesitan de cuidados y se establecen estrechos vínculos, tanto en el plano físico como en el afectivo. Una verdad contundente es el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a autocuidarse. Ese derecho se convierte en una de las actividades de ciertas personas de cuidar a otras, generalmente ancianas y/o con problemas de salud. Este tipo de funciones recae, en su mayoría, en las mujeres de la familia: madre, esposa, hija… En términos de equidad, deberían ser asumidas también por los varones, si bien los hay, son casos mínimos. En ciertas familias, forman, desde su infancia, a la menor de las hijas para ...